Si estás contemplando el matrimonio civil en la Comunidad de Madrid, debes saber que el primer paso a dar es solicitar la licencia de matrimonio en el Registro Civil correspondiente. Esta licencia es imprescindible y sólo se puede tramitar online a través de la página web de la Comunidad de Madrid. Una vez que se haya tramitado la licencia, se podrá fijar la fecha del matrimonio en el Registro Civil. Es importante tener en cuenta que, para solicitar la licencia, es necesario que ambos contrayentes se acrediten como residentes en la Comunidad de Madrid mediante el DNI o el NIE.
Una vez que se haya tramitado la licencia y se haya fijado la fecha del matrimonio, es importante que se elijan los testigos. Deben ser personas mayores de edad que sean capaces de firmar el acta de matrimonio. Es recomendable que sean personas próximas a los contrayentes.
El día del matrimonio, ambos contrayentes deberán presentarse en el Registro Civil acompañados de sus testigos. Allí se firmará el acta de matrimonio y se entregará una copia del mismo a los contrayentes. También se entregará a los contrayentes una certificación de matrimonio, que es necesaria para realizar ciertos tramites posteriores, como el cambio de apellido.
En el caso de que alguno de los contrayentes no sea español, deberá solicitar la autorización del matrimonio en su consulado. Es importante que se solicite esta autorización con antelación, ya que el trámite puede ser lento. Una vez que se haya obtenido la autorización, se podrá proceder a tramitar la licencia de matrimonio en el Registro Civil.