tramitación procesal requisitos

La tramitación procesal es el procedimiento que se sigue en los juzgados y tribunales para llevar a cabo un proceso. Se regula por el Código de Procedimiento Civil (CPC) y tiene como finalidad proteger los derechos e intereses de las partes. En la tramitación procesal se definen una serie de requisitos que deben cumplirse para que el proceso se lleve a cabo de forma correcta.

Los requisitos que se deben cumplir en la tramitación procesal son:

  • Que las partes sean capaces de obrar.
  • Que el Juez o Tribunal tenga competencia para conocer el asunto.
  • Que el Juez o Tribunal tenga jurisdicción sobre el asunto.
  • Que el Juez o Tribunal tenga potestad para conocer el asunto.
  • Que el asunto no esté resuelto por una sentencia firme.
  • Que el asunto no esté prescrito.
  • Que se cumplan los presupuestos procesales.
  • Que las partes intervinientes tengan un legitimación adecuada.

La tramitación procesal se lleva a cabo de acuerdo con unas etapas determinadas. En primer lugar, se interpone la demanda ante el Juez o Tribunal competente. A continuación, se notifica la demanda a la otra parte para que pueda presentar su contestación. Una vez presentada la contestación, se procede a la audiencia preliminar, en la que se fijan las cuestiones controvertidas. A continuación, se lleva a cabo la instrucción, que es el acto mediante el cual se recoge la prueba. Finalmente, se celebra la audiencia de juicio, en la que se pronuncia la sentencia. En algunos casos, la sentencia puede ser recurrida ante un Tribunal Superior.

Requisitos relacionados