La toma de huellas dactilares es un proceso por el cual se obtiene la imagen de las huellas de los dedos de una persona. Se utiliza para la identificación de individuos y puede realizarse de manera voluntaria o involuntaria. En algunos países, la toma de huellas dactilares es un requisito para obtener ciertos documentos, como la tarjeta de identidad o el pasaporte. También se utiliza en los procesos de selección de personal y en algunos casos de investigación criminal.
La toma de huellas dactilares se realiza mediante el uso de una técnica llamada impresión dactilar, que consiste en aplicar una sustancia a los dedos de la persona y luego presionarlos sobre una superficie. Esta técnica se utiliza para obtener las huellas dactilares de las personas que no tienen documentos de identificación o que no pueden proporcionarlos. La impresión dactilar también se utiliza en los procesos de selección de personal, ya que permite obtener una imagen clara y nítida de las huellas dactilares de los candidatos.
La toma de huellas dactilares también se realiza mediante el uso de técnicas electrónicas, como la escaneadura de huellas dactilares. Esta técnica se utiliza para obtener las huellas dactilares de las personas que no están dispuestas a proporcionar sus datos personales. La escaneadura de huellas dactilares también se utiliza en los procesos de selección de personal, ya que permite obtener una imagen clara y nítida de las huellas dactilares de los candidatos.