Los atlas estelares son mapas de las estrellas y otros cuerpos celestes. Pueden ser utilizados para la navegación astronómica o simplemente para admirar el universo. Algunos atlas estelares se pueden encontrar en forma de libros, mientras que otros están disponibles en formato digital. No importa el formato, todos los atlas estelares contienen la misma información esencial.
Nombre de la estrella: Cada estrella en el cielo tiene un nombre. Estos nombres pueden ser utilizados para identificar fácilmente una estrella en un mapa. Algunas de las estrellas más brillantes tienen nombres comunes, como Sirius, Vega o Canopus. Otras estrellas, especialmente las menos brillantes, tienen números y letras como nombres. Por ejemplo, la estrella más brillante de la constelación de Pégase se llama Alpha Pegasi, o "Estrella del Caballo".
Magnitud de la estrella: La magnitud de una estrella es una medida de su brillo. Las estrellas más brillantes tienen magnitudes más bajas, mientras que las estrellas más débiles tienen magnitudes más altas. Por ejemplo, Sirius, la estrella más brillante del cielo, tiene una magnitud de -1.46. En contraste, la estrella más débil visible a simple vista, Epsilon Tauri, tiene una magnitud de 3.5. La magnitud de una estrella es una medida logarítmica, por lo que una estrella de magnitud 2 es diez veces más débil que una estrella de magnitud 1.
Constelación: Las constelaciones son agrupaciones de estrellas que forman figuras en el cielo. Aunque las constelaciones pueden cambiar ligeramente de un año a otro debido a la precesión de los ejes de la Tierra, siempre se pueden encontrar en las mismas regiones del cielo. Algunas de las constelaciones más conocidas son Orion, Piscis Austrinus y Hydra. Cada constelación tiene una estrella principal, llamada "estrella guía". Estas estrellas son generalmente las más brillantes de sus respectivas constelaciones.