La tarjeta sanitaria europea con firma digital es una tarjeta de identificación personal emitida por el gobierno de cada país miembro de la Unión Europea, que contiene información sobre la cobertura médica del titular de la tarjeta en el país de origen. La tarjeta permite a los ciudadanos europeos acceder a los servicios de salud de cualquier país miembro de la UE, y está diseñada para simplificar el proceso de recopilación y gestión de la información sobre la cobertura médica. La tarjeta también está disponible para los ciudadanos de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que tienen derecho a recibir atención médica en los países de la UE en virtud de los acuerdos sobre la libre circulación de personas.
Para solicitar una tarjeta sanitaria europea, los ciudadanos de la UE deben ponerse en contacto con el organismo encargado de la Seguridad Social en su país de origen y presentar una solicitud. En algunos países, la tarjeta se puede solicitar en línea a través de la página web del organismo de Seguridad Social, pero en otros países es necesario solicitarla en persona. Si se solicita la tarjeta en línea, se debe adjuntar una fotografía digital del solicitante y una copia del documento de identidad válido, como el pasaporte. La tarjeta se envía por correo postal al solicitante y se le entrega en un plazo de un mes.
Una vez que se recibe la tarjeta, el titular debe activarla antes de utilizarla. Para activarla, se debe acceder al sitio web del organismo de Seguridad Social correspondiente y seguir las instrucciones indicadas. Una vez activada, la tarjeta está lista para usarse y se puede utilizar para solicitar atención médica en cualquier país de la UE. Si se necesita atención médica en un país de la UE, se debe presentar la tarjeta en el centro médico o hospital correspondiente. En algunos casos, se puede solicitar que se emit