solicitud empadronamiento madrid

Estar empadronado en Madrid es obligatorio si vas a residir en la ciudad más de tres meses consecutivos o si vas a trabajar aquí. También lo estarás si tienes un estudio universitario, una formación profesional o un máster oficial en un centro educativo de la Comunidad de Madrid. Para ello, debes solicitar el empadronamiento en el ayuntamiento donde vayas a residir. El empadronamiento es gratuito y sirve para que el municipio tenga un censo actualizado de la población y para que tú puedas disfrutar de todos los servicios que ofrece el ayuntamiento a los vecinos: escuelas, bibliotecas, deportes, parques, cuidado de personas mayores, etc.

Para solicitar el empadronamiento debes dirigirte al ayuntamiento de la localidad en la que vayas a residir y presentar los siguientes documentos:

  • DNI o pasaporte.
  • Tarjeta sanitaria.
  • Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad.
  • Número de referencia catastral de la vivienda (si procede).
  • Certificado de empadronamiento del anterior municipio de residencia (si procede).

Una vez que hayas presentado todos los documentos, el funcionario municipal te asignará un número de identificación fiscal (NIF) y te dará un certificado de empadronamiento que acreditará que estás inscrito en el censo de la localidad.

El empadronamiento es obligatorio para todos los ciudadanos, tanto españoles como extranjeros, y no tiene coste alguno. No obstante, si no te inscribes voluntariamente en el censo municipal, el ayuntamiento podrá inscribirte oficiosamente en el censo y sancionarte económicamente.

La inscripción en el censo municipal es un proceso completamente gratuito, pero es importante que estés inscrito para poder acceder a todos los servicios municipales y, en algunos casos, para poder tramitar otros trámites administrativos.

Requisitos relacionados