La solicitud de ayuda por desempleo de larga duración se realiza a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), antes INEM. Para solicitarla, hay que cumplir unos requisitos y seguir unos pasos. En primer lugar, hay que acreditar que se está en situación de desempleo, es decir, no tener ningún tipo de vinculación laboral. A continuación, hay que reunir toda la documentación necesaria, que se detalla a continuación.
Los requisitos para solicitar la ayuda por desempleo de larga duración son los siguientes:
- Estar inscrito en el SEPE como demandante de empleo.
- No tener ningún tipo de vinculación laboral, es decir, estar en situación de desempleo.
- No percibir ninguna prestación por desempleo o subsidio por desempleo.
- No estar cobrando la pensión de jubilación o de invalidez.
- No estar realizando ningún tipo de actividad por cuenta propia o ajena.
- Reunir los requisitos mínimos de cotización a la Seguridad Social.
- Acreditar un periodo de carencia de al menos 12 meses, es decir, que el último contrato de trabajo que tuvo fue hace más de un año.
- No superar el límite de rentas que establece la normativa vigente.
Para solicitar la ayuda por desempleo de larga duración, hay que seguir los siguientes pasos:
- Solicitar cita previa a través del SEPE o en la oficina de empleo más cercana.
- Asistir a la cita con toda la documentación necesaria.
- Realizar la solicitud de la ayuda por desempleo de larga duración.
La documentación necesaria para solicitar la ayuda por desempleo de larga duración es la siguiente:
- DNI, NIE o pasaporte.
- Tarjeta de la Seguridad Social.
- Certificado de empadronamiento.
- Última declaración de la renta.
- Certificado de desempleo o subsidio por desempleo.
- Documentación acreditativa de los periodos de cotización a la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de los contratos de trabajo anteriores.
La ayuda por desempleo de larga duración es una prestación por desempleo que se otorga a aquellas personas que cumplen unos requisitos y que se encuentran en situación de desempleo de larga duración, es decir, que llevan más de un año sin tener ningún tipo de vinculación laboral. La cuantía de la prestación se calcula en función de los periodos de cotización a la Seguridad Social.