Para solicitar la tarjeta sanitaria de la Xunta de Galicia, lo primero que hay que hacer es reunir los documentos necesarios. En concreto, se necesita el DNI o NIE, el número de afiliación a la Seguridad Social y, en el caso de las personas extranjeras, el permiso de residencia. Una vez se tienen todos estos documentos, hay que presentar la solicitud en cualquier oficina de la Xunta de Galicia. La solicitud se puede hacer de forma presencial o a través de la web de la Xunta. En el caso de hacerla a través de la web, una vez se rellena y se envía la solicitud, hay que imprimir el formulario y presentarlo en la oficina de la Xunta junto con los documentos necesarios.
En la solicitud, hay que indicar el tipo de tarjeta que se quiere. Hay tres tipos de tarjetas: la tarjeta individual, la tarjeta familiar y la tarjeta de estudiante. Cada una de ellas tiene un coste anual diferente. Además, en el caso de las tarjetas familiares y de estudiantes, hay que abonar una cuota mensual. En la solicitud también hay que indicar el domicilio en Galicia donde se va a residir y, en el caso de las personas extranjeras, el número de pasaporte.
Una vez se presenta la solicitud y se abona el importe correspondiente, la Xunta de Galicia expedirá la tarjeta sanitaria en un plazo de un mes. La tarjeta se entregará en la oficina de la Xunta donde se haya hecho la solicitud. Si se ha hecho la solicitud por internet, se recibirá la tarjeta por correo. La tarjeta sanitaria es personal e intransferible y tiene una validez de un año. Para renovarla, hay que volver a solicitarla antes de que expire.