Los requisitos y requerimientos suelen usarse como sinónimos pero en realidad no significan lo mismo. Los requisitos son características que debe cumplir un producto, un proceso o un servicio. En cambio, los requerimientos son necesidades o capacidades que deben satisfacerse mediante la asignación de recursos. Esto quiere decir que los requisitos pueden ser medidos, cuantificados y especificados, mientras que los requerimientos no.
Por ejemplo, un requisito para un coche sería que tenga cuatro ruedas. En cambio, un requerimiento para el mismo coche sería que sea rápido. Como se puede ver, los requisitos son características que se pueden medir o cuantificar, mientras que los requerimientos son necesidades o capacidades que deben ser satisfechas.
En general, los requisitos se dividen en funcionales y no funcionales. Los requisitos funcionales son aquellos que tienen que ver con el comportamiento del producto, es decir, con lo que el producto debe hacer. Los requisitos no funcionales, por otro lado, son aquellos que tienen que ver con las características del producto como, por ejemplo, su fiabilidad, su usabilidad o su escalabilidad.
En resumen, podemos decir que los requisitos son características que debe cumplir un producto, mientras que los requerimientos son necesidades o capacidades que deben satisfacerse mediante la asignación de recursos.