Para ser un vigilante de seguridad privada es necesario tener una certificación y una licencia de la Asociación de Vigilantes de Seguridad Privada de la provincia en la que se desea trabajar. En cuanto a la certificación, el candidato debe superar un examen teórico y práctico sobre temas de seguridad, así como un examen de control de armas de fuego. En el caso de la licencia, el vigilante debe estar inscrito en el Registro Provincial de Vigilantes de Seguridad Privada, donde se le asignará un número de licencia. Los requisitos para obtener la licencia son los siguientes:
Los vigilantes de seguridad privada son responsables de la seguridad de las personas y de las propiedades a su cargo. Deben estar atentos a cualquier actividad sospechosa y tomar las medidas necesarias para evitar que se cometan actos ilícitos. En caso de que se produzca una infracción, deben detener al infractor y entregarlo a las autoridades competentes. Los vigilantes de seguridad privada también deben mantener un registro de todas las actividades que ocurren en el lugar en el que trabajan y de todas las personas que entran y salen del mismo. Deben estar dispuestos a trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar, ya que sus horarios de trabajo pueden ser muy flexibles.