Islandia es un país situado en el océano Atlántico Norte, entre Groenlandia y Europa. Su paisaje único, caracterizado por volcanes, geysers, glaciares y cascadas, ha cautivado a viajeros de todo el mundo. Islandia es un país seguro y fácil de visitar, y no requiere de ningún tipo de vacuna especial para ingresar. Sin embargo, se recomienda llevar algunos documentos importantes al viajar a Islandia.
Para ingresar a Islandia, los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE) solo necesitan un pasaporte válido o una tarjeta de identidad de ciudadano europeo. Si planeas permanecer en el país por más de tres meses, debes registrarte en el Registro Nacional Islandés y obtener un número de identificación personal islandés, llamado kennitala.
Los visitantes de países fuera de la UE y el EEE deben tener un pasaporte válido con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de llegada a Islandia. También pueden necesitar un visado, dependiendo de su país de origen. Los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la mayoría de los países de Europa Occidental no requieren visado para visitar Islandia por un período de hasta tres meses.
En cuanto a la seguridad, Islandia es un país muy seguro. No hay peligros especiales a tener en cuenta, aunque se recomienda tener cuidado al conducir en las carreteras de montaña, especialmente en los meses de invierno. También se debe tener cuidado al acampar y/o caminar en zonas volcanicas activas, ya que la erupción de un volcán en Islandia puede ocurrir en cualquier momento.
Por último, pero no menos importante, es importante tener en cuenta que los gastos médicos en Islandia pueden ser bastante altos. Aunque el país cuenta con un sistema de salud pública de primera categoría, los seguros médicos privados no están cubiertos por el sistema de salud pública. Es por ello que se recomienda a los visitantes contratar un seguro médico privado antes de viajar a Islandia.