Los vehículos históricos gozan de una serie de beneficios fiscales y administrativos, que los hacen muy atractivos para los amantes del motor. Sin embargo, para poder disfrutar de estas ventajas, es necesario cumplir una serie de requisitos, que garanticen que el vehículo cumple con los criterios de antigüedad y conservación necesarios.
1. Edad del vehículo
Para poder obtener el certificado de vehículo histórico, el coche debe tener al menos treinta años de antigüedad. No obstante, en algunos casos excepcionales, se pueden obtener certificados para vehículos de menos de treinta años, siempre y cuando se trate de un modelo que sea considerado como histórico por su valor cultural o industrial.
2. Conservación del vehículo
Otro de los requisitos indispensables para poder obtener el certificado de vehículo histórico es que el coche se encuentre en un estado de conservación adecuado. Esto quiere decir que el vehículo no debe haber sufrido ninguna modificación sustancial que altere su estética o mecánica originales. Debe conservar, tanto en su exterior como en su interior, el aspecto que tenía en el momento de su fabricación.
3. Documentación del vehículo
Para solicitar el certificado de vehículo histórico, es necesario presentar una serie de documentos, entre los que se encuentran:
Una vez que se han reunido todos los documentos necesarios, se debe presentar la solicitud en el Registro de Vehículos Históricos correspondiente, acompañada de la documentación y de los datos técnicos del vehículo. Si todo está en orden, se emitirá el certificado de vehículo histórico, que será válido por un periodo de cinco años.