requisitos universales de autocuidado de dorothea orem

La teoría del autocuidado de Dorothea Orem se centra en el concepto de que las personas tienen el derecho y la capacidad de cuidarse a sí mismas. Según esta teoría, el autocuidado es un proceso continuo y activo que implica el uso de un conjunto de habilidades y conocimientos para mantenerse saludable. Las personas pueden aprender a autocuidarse mediante la educación, el entrenamiento y el apoyo de otros. El objetivo del autocuidado es mantener o mejorar la salud y el bienestar de una persona.

Orem identifica tres categorías de autocuidado: el autocuidado requerido, el autocuidado enmendado y el autocuidado sin enmendar. El autocuidado requerido es el cuidado que se necesita para mantener la salud y el bienestar. El autocuidado enmendado es el cuidado que se necesita para mejorar la salud y el bienestar. El autocuidado sin enmendar es el cuidado que se necesita para mantener la salud y el bienestar, pero no para mejorarlos.

Orem también identifica tres niveles de autocuidado: el autocuidado total, el autocuidado parcial y el autocuidado nulo. El autocuidado total es el cuidado que se proporciona a sí mismo sin la ayuda de otros. El autocuidado parcial es el cuidado que se proporciona a sí mismo con la ayuda de otros. El autocuidado nulo es el cuidado que no se proporciona a sí mismo y que requiere la ayuda de otros.

Orem también identifica tres grupos de requisitos de autocuidado: los requisitos de autocuidado básicos, los requisitos de autocuidado específicos y los requisitos de autocuidado universales. Los requisitos de autocuidado básicos son aquellos que se necesitan para mantener la salud y el bienestar. Los requisitos de autocuidado específicos son aquellos que se necesitan para mejorar la salud y el bienestar. Los requisitos de autocuidado universales son aquellos que se necesitan para mantener la salud y el bienestar, pero no para mejorarlos.

Orem también identifica tres tipos de requisitos de autocuidado: los requisitos de autocuidado físico, los requisitos de autocuidado psicológico y los requisitos de autocuidado social. Los requisitos de autocuidado físico son aquellos que se necesitan para mantener la salud física. Los requisitos de autocuidado psicológico son aquellos que se necesitan para mantener la salud mental. Los requisitos de autocuidado social son aquellos que se necesitan para mantener las relaciones sociales.

Orem también identifica tres niveles de habilidad para el autocuidado: el autocuidado total, el autocuidado parcial y el autocuidado nulo. El autocuidado total es el cuidado que se proporciona a sí mismo sin la ayuda de otros. El autocuidado parcial es el cuidado que se proporciona a sí mismo con la ayuda de otros. El autocuidado nulo es el cuidado que no se proporciona a sí mismo y que requiere la ayuda de otros.

Requisitos relacionados