La tarjeta familiar comunitaria es un documento de identidad que acredita el derecho de residencia de los ciudadanos de la Unión Europea y de sus familiares en España. Se trata de un documento personal e intransferible, por lo que cada miembro de la familia debe solicitar la suya propia. Los requisitos para obtenerla son los siguientes:
Ser ciudadano de la Unión Europea.
Estar empadronado en España.
No tener ningún impedimento legal para residir en España.
En el caso de los menores de edad, la solicitud de la tarjeta debe hacerla uno de los progenitores o el tutor legal. Los menores de 14 años no necesitan estar empadronados para obtener la tarjeta, pero sí lo deberán estar para poder beneficiarse de los derechos que otorga el documento, como el derecho a la educación o a la asistencia sanitaria. Los menores de edad que no sean ciudadanos de la Unión Europea tendrán que solicitar, además de la tarjeta familiar comunitaria, la autorización de residencia.
Los ciudadanos de la Unión Europea que no sean españoles deberán solicitar la tarjeta de residencia comunitaria, que es el documento que acredita el derecho de residencia en España. La solicitud se realiza en el Registro Civil, y los requisitos son los siguientes:
Acreditar mediante un documento oficial que se dispone de una pensión o de unos ingresos suficientes para vivir en España.
Contar con un seguro médico que cubra las necesidades básicas de salud.
La tarjeta de residencia comunitaria es gratuita y tiene una validez de cinco años, a partir de la fecha de expedición. Transcurrido este plazo, se debe solicitar su renovación, para lo cual es necesario que el ciudadano de la Unión Europea continúe cumpliendo los requisitos establecidos.