Para solicitar la tarjeta comunitaria por matrimonio, el ciudadano de la Unión debe presentar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión (exclusivamente el modelo oficial disponible en la página web de la Administración Nacional de Migraciones);
- Documento de identidad del ciudadano de la Unión (por ejemplo, pasaporte);
- Documento de identidad del beneficiario (por ejemplo, pasaporte o documento nacional de identidad);
- Certificado de matrimonio;
- Acreditación de la relación de parentesco (por ejemplo, acta de nacimiento);
- Certificado de nacimiento del beneficiario;
- Documentación acreditativa de que el ciudadano de la Unión tiene su residencia legal en el territorio de otro Estado miembro de la Unión (por ejemplo, tarjeta de residencia);
- Documentación acreditativa de que el beneficiario tiene su residencia legal en el territorio de otro Estado miembro de la Unión (por ejemplo, tarjeta de residencia);
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no poseer antecedentes penales en el territorio de la Unión;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no estar incluido en ninguna lista de rechazo a la entrada en la Unión;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de disponer de los medios económicos necesarios para su manutención y la de los miembros de su familia durante su estancia en el territorio nacional;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no ser una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública o la salud pública;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no haber sido objeto de una condena penal en el territorio nacional;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no haber sido objeto de una orden de expulsión del territorio nacional;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de no estar sujeto a una prohibición de entrada en el territorio nacional;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de aceptación de las obligaciones que se derivan de la Ley N° 25.871 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de aceptación de las obligaciones que se derivan de la Ley N° 26.061 de Protección de la Familia;
- En el caso de que el beneficiario no tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión, debe presentar, además, una declaración de aceptación de las obligaciones que se derivan de la Ley N° 24.463 de Migraciones.
Para más información, consulta la página web de la Administración Nacional de Migraciones.