requisitos sucesion intestada

La sucesión intestada es el proceso mediante el cual se transfieren los bienes de una persona fallecida a sus herederos legales. En algunos casos, el fallecido no dejó un testamento o éste no es válido. En estos casos, la sucesión se rige por la ley, y los bienes se reparten entre los herederos en función de su grado de parentesco con el difunto. Para que la sucesión intestada pueda llevarse a cabo, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, que varían en función del estado en el que se encuentre el fallecido y de sus hechos jurídicos.

En primer lugar, es necesario que el fallecido no haya dejado un testamento válido. Si el fallecido dejó un testamento, éste será el documento que determine a quién se deben transferir sus bienes, y la sucesión intestada no será necesaria. Sin embargo, si el testamento es inválido, puede que la sucesión intestada sea necesaria.

En segundo lugar, es necesario que el fallecido tenga herederos. Si el fallecido no tiene herederos, sus bienes serán adquiridos por el estado. En algunos casos, el fallecido puede tener herederos pero éstos no están dispuestos a recibir sus bienes. En este caso, también serán adquiridos por el estado.

En tercer lugar, es necesario que se cumplan ciertos requisitos formales y documentales. Por ejemplo, es necesario que se presente la declaración de herederos ante el registro civil. Asimismo, es necesario que se notifique a todos los herederos de la muerte del fallecido y de la apertura de la sucesión.

Una vez que se cumplen todos estos requisitos, se procederá a la apertura de la sucesión. Se nombrará un tutor que se encargará de gestionar los bienes del fallecido y de distribuirlos entre los herederos. El tutor será designado por el juez y será una persona de confianza del fallecido. La designación del tutor se realizará teniendo en cuenta la voluntad del fallecido, si éste dejó expresa una voluntad en este sentido.

Requisitos relacionados