El subsidio de empleo joven es una prestación económica mensual que se otorga a aquellos jóvenes que no tienen un empleo remunerado, estén buscando activamente uno y cumplan una serie de requisitos. La cuantía del subsidio es de 427,60 euros mensuales, abonados en 14 pagas. Para percibirlo, además de estar en una situación de desempleo, se debe reunir una serie de requisitos que se detallan a continuación.
Para solicitar el subsidio de empleo joven es necesario:
- Tener entre 16 y 21 años (inclusive) al solicitar la prestación, aunque se puede percibir hasta el mes anterior al cumplimiento de los 22.
- Estar en situación legal de residencia en España.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con una antigüedad mínima de 3 meses en el momento de la solicitud.
- No percibir otra prestación por desempleo o formación profesional ni estar en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
- No estar en prisión.
- No haber rechazado, sin justificación, una oferta de empleo adecuada.
- No haber rechazado, sin justificación, una oferta de formación profesional.
- No percibir rentas superiores al salario mínimo interprofesional vigente en el momento de la solicitud.
- Estar dispuesto a trabajar en cualquier parte de España.
- No haber realizado una actividad remunerada durante más de 3 meses en los 6 meses anteriores a la solicitud.
- No estar en situación de alta o en alta expectativa de incorporación a una actividad remunerada en los próximos 6 meses.
- No estar en situación de alta o en alta expectativa de incorporación a un programa de formación profesional de más de 3 meses de duración en los próximos 6 meses.
- No estar estudiando un ciclo formativo de grado medio, un ciclo formativo de grado superior o un programa de educación de personas adultas de más de 12 meses de duración.
Para mantener el derecho al subsidio de empleo joven es necesario:
- Estar en situación de desempleo.
- No percibir otra prestación por desempleo o formación profesional ni estar en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
- No estar en prisión.
- No haber rechazado, sin justificación, una oferta de empleo adecuada.
- No haber rechazado, sin justificación, una oferta de formación profesional.
- No percibir rentas superiores al salario mínimo interprofesional vigente en el momento de la solicitud.
- Estar dispuesto a trabajar en cualquier parte de España.
- No estar en situación de alta o en alta expectativa de incorporación a una actividad remunerada en los próximos 6 meses.
- No estar en situación de alta o en alta expectativa de incorporación a un programa de formación profesional de más de 3 meses de duración en los próximos 6 meses.
- No estar estudiando un ciclo formativo de grado medio, un ciclo formativo de grado superior o un programa de educación de personas adultas de más de 12 meses de duración.