Para acceder al Sistema de Garantía Juvenil (SGYJ) de España, se deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, estar inscrito en el Registro Civil, tener entre 16 y 29 años de edad y residir en España de forma legal y permanente. Asimismo, no se puede estar en posesión de un título universitario, un diploma de formación profesional de grado medio o superior, o un certificado de profesionalidad de nivel 3 o superior. Tampoco se puede estar en posesión de un contrato de trabajo por cuenta ajena, ni percibir una pensión o una ayuda por desempleo.
Otro de los requisitos para acceder al SGYJ es que no se puede estar en situación de exclusión por alguna de las siguientes causas: haber sido condenado por un delito doloso, estar en prisión, no poseer la nacionalidad española, no estar en posesión de los documentos de identidad y residencia en regla, no estar en posesión del certificado de penales, no residir de forma legal y permanente en España, no estar al corriente de las obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.
Para acceder al SGYJ, los jóvenes deben solicitarlo a través de la Oficina de Garantía Juvenil más cercana a su domicilio. En la solicitud, se deberá adjuntar la documentación necesaria, que incluye el DNI, el certificado de penales, el certificado de empadronamiento, el certificado de la Seguridad Social y el justificante de no estar en situación de exclusión.
Una vez que se haya solicitado el SGYJ, se realizará una entrevista personal con el solicitante para evaluar su situación y, en función de ello, se le asignará un tutor que le ayudará a encontrar un empleo o a realizar una formación adecuada a sus necesidades y capacidades. El tutor le acompañará durante todo el proceso hasta que encuentre un empleo o finalice su formación.