Es obligatorio presentar la Tarjeta de Identificación de Vacunación o Certificado Internacional de Vacunación (ICV) al llegar a Estados Unidos. La ICV puede obtenerse en cualquier centro de salud pública o privada. En España, las autoridades sanitarias recomiendan a los viajeros que se vacunen contra la fiebre amarilla si van a visitar zonas en las que existe el riesgo de contraer la enfermedad. No se exige la vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros que lleguen a Estados Unidos desde España, pero se recomienda encarecidamente a los viajeros que se vacunen contra esta enfermedad si van a visitar cualquier área en los Estados Unidos en la que exista el riesgo de contraerla. Las personas que no se hayan vacunado contra la fiebre amarilla pueden estar en riesgo de contraerla si viajan a ciertas áreas de los Estados Unidos, como Florida, Texas y California. También pueden estar en riesgo si viajan a ciertas áreas de los países hispanohablantes de América, como México, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede causar la muerte. Las personas que contraen la fiebre amarilla no pueden ser trasladadas a Estados Unidos en avión. Las personas que no se hayan vacunado contra la fiebre amarilla y viajen a Estados Unidos pueden ser detenidas en el aeropuerto y no permitidas entrar en el país. Si viaja a Estados Unidos desde España, también debe asegurarse de que está al tanto de los requisitos de entrada relacionados con la tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad grave que se transmite por el aire. La mayoría de las personas que contraen la tuberculosis no tienen síntomas, pero pueden transmitirla a otras personas. Si tiene síntomas de tuberculosis, como tos, fiebre o sudoración nocturna, debe consultar a un médico de inmediato. Si el médico diagnostica tuberculosis, no podrá viajar a Estados Unidos hasta que se haya recuperado por completo. Si viaja a Estados Unidos con un niño menor de 18 años, debe asegurarse de que el niño está al tanto de los requisitos de entrada relacionados con la inmunización. Se requieren vacunas para la difteria, el tétanos, la pertussis, la polio, las paperas, las rubéolas y las hepatitis A y B. Si el niño no está vacunado contra alguna de estas enfermedades, puede ser detenido en el aeropuerto y no permitido entrar en el país. Si viaja a Estados Unidos con una mascota, debe asegurarse de que la mascota cumple con los requisitos de entrada. Las mascotas deben estar vacunadas contra la rabia y deben viajar con un certificado de vacunación. Las mascotas también deben viajar con un certificado de salud. El certificado de salud debe emitirse por un veterinario y debe estar fechado dentro de los últimos 10 días. Las mascotas también deben viajar con un certificado de identificación. El certificado de identificación debe incluir el nombre, la edad, la raza y la dirección del propietario. Las mascotas también deben llevar un collar con el nombre y la dirección del propietario.