Los ciudadanos españoles que vayan a viajar a Francia no necesitan ningún tipo de vacuna para entrar en el país. No obstante, es recomendable estar vacunado contra la hepatitis A y la enfermedad del tétanos. También se recomienda a los viajeros que vayan a estar en contacto con animales o que vayan a visitar zonas rurales que estén vacunados contra la rabia.
En cuanto a los documentos, los ciudadanos españoles necesitarán llevar un pasaporte o un DNI en vigor para poder entrar en Francia. Los niños menores de 18 años que viajen solos o con uno de los dos progenitores necesitarán llevar una autorización de viaje por escrito de los dos progenitores. Si viajan con otra persona que no sea un progenitor, necesitarán llevar también una autorización notarial.
En cuanto a los requisitos sanitarios, no se necesita ningún tipo de vacuna para entrar en Francia. No obstante, es recomendable estar vacunado contra la hepatitis A y la enfermedad del tétanos. También se recomienda a los viajeros que vayan a estar en contacto con animales o que vayan a visitar zonas rurales que estén vacunados contra la rabia.
Por último, es importante tener en cuenta que Francia exige a los ciudadanos españoles que entren en su territorio que dispongan de un seguro médico que cubra los gastos sanitarios que puedan surgir durante su estancia en el país. Los seguros privados deben estar contratados con compañías aseguradoras francesas o europeas y deben cubrir, como mínimo, los gastos de hospitalización y de repatriación.