requisitos renta activa de inserción

La Renta Activa de Inserción (RAI) es una prestación por desempleo de carácter específico para mayores de 45 años. Su finalidad es facilitar la inserción laboral y la reinserción en el mercado de trabajo de las personas que, cumpliendo los requisitos exigidos, se encuentran en situación de desempleo y no reúnen las condiciones para acceder a otros subsidios o prestaciones.

La RAI se tramita a través de la oficina de empleo de la localidad donde se esté empadronado/a. Se debe solicitar dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que se pierde el empleo.

Para acceder a la RAI, el solicitante debe cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Estar en situación de desempleo y no tener otra prestación por desempleo ni subsidio retributivo por desempleo en vigor. No obstante, podrán acceder a la RAI aquellas personas que cobren el subsidio retributivo por desempleo en los supuestos de reducción de jornada o excedencia por cuidado de hijos.
  • Tener entre 45 y 65 años (inclusive) al solicitar la prestación. No obstante, podrán acceder a la RAI las personas que, aun no cumpliendo esta edad, acrediten haber cotizado al menos 12 meses en los últimos cinco años.
  • Estar inscrito/a como demandante de empleo en la oficina de empleo correspondiente al lugar de residencia.
  • No estar en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
  • No estar en situación de jubilación.
  • No disfrutar del subsidio por maternidad o paternidad.
  • No tener una renta superior al 75% del salario mínimo interprofesional (en 2019, 735,60 euros al mes).
  • No haber percibido la RAI en los últimos cinco años.

La RAI se concede por un período máximo de un año. No obstante, en determinados supuestos es posible prorrogar su concesión por un segundo año. Para ello, deberá acreditarse que se cumplen una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • No haber cobrado la RAI en los últimos cinco años.
  • Estar inscrito/a como demandante de empleo en la oficina de empleo correspondiente al lugar de residencia.
  • No estar en situación de jubilación.
  • No disfrutar del subsidio por maternidad o paternidad.
  • No tener una renta superior al 75% del salario mínimo interprofesional (en 2019, 735,60 euros al mes).
  • Cumplir uno de los siguientes requisitos:
    • Haber trabajado al menos el 50% de la jornada en los últimos seis meses.
    • Estar en situación de desempleo y haber superado un curso de formación de una duración mínima de 100 horas.
    • Estar en situación de desempleo y haber realizado al menos 300 horas de voluntariado en un plazo máximo de un año.

Requisitos relacionados