El Reglamento Interior de Trabajo debe ser elaborado por el patrón y aprobado por la mayoría de los trabajadores, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 581 de la Ley Federal del Trabajo. Asimismo, debe contener, como mínimo, lo siguiente:
I. La denominación o razón social del patrón, así como la dirección de la empresa y el número telefónico de contacto.
II. La naturaleza de la actividad que se realiza en la empresa.
III. El horario de trabajo, así como el tiempo de descanso y las pausas que se establezcan.
IV. Las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo.
V. La forma en que se remunerará el trabajo, así como los beneficios a los que tendrán derecho los trabajadores.
VI. Las obligaciones de los trabajadores, así como las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento.
VII. Los derechos de los trabajadores, así como las instancias a las que podrán acudir en caso de que se vean afectados.
VIII. La jornada de trabajo, así como el tiempo de descanso y las pausas que se establezcan.
IX. El procedimiento que se seguirá en caso de contratación o despido de un trabajador.
X. El procedimiento que se seguirá en caso de modificación del contrato de trabajo.
XI. Las medidas de seguridad e higiene que se deben de seguir en la empresa.
XII. Las instancias a las que podrán acudir los trabajadores en caso de conflicto laboral.