requisitos que cumplen todos los lugares considerados espacios protegidos

Los espacios protegidos son aquellos lugares que, por sus características naturales o culturales, han sido designados como tales mediante una ley o decreto. En México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es la institución encargada de administrar y conservar este tipo de lugares. Asimismo, se encarga de regular el ingreso de turistas y de establecer las medidas de protección que se deben de tomar en cada uno de ellos.

Los espacios protegidos pueden ser nacionales o internacionales, y en México se pueden clasificar en parques nacionales, monumentos naturales, áreas de protección de flora y fauna, reservas de la biosfera, reservas de la biósfera y santuarios de la fauna silvestre. Cada uno de ellos tiene unas características específicas, pero todos comparten algunos requisitos en común para ser considerados como tales.

Para ser considerado un espacio protegido, el lugar debe tener un valor natural, es decir, debe ser un ecosistema único o raro, o bien tener una importancia para la conservación de la biodiversidad. Asimismo, debe tener un valor cultural, es decir, debe ser un sitio arqueológico, histórico o etnográfico relevante, o bien tener una importancia para la conservación de la cultura local. Finalmente, debe tener un valor paisajístico, es decir, debe tener un paisaje único o raro, o bien tener una importancia para la conservación del paisaje natural.

Los espacios protegidos deben tener un plan de manejo que establezca las medidas de protección que se deben de tomar, así como las actividades que se pueden realizar en ellos. Asimismo, deben tener un programa de educación ambiental que fomente el respeto por el lugar entre los visitantes. Finalmente, deben tener un programa de investigación científica que contribuya a mejorar el conocimiento sobre el lugar y sus características.

Requisitos relacionados