Los estudiantes que quieran cursar estudios de grado superior en la Comunidad de Madrid deberán superar una prueba de acceso, el cual consiste en un examen de carácter general de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y de una de las asignaturas optativas elegidas por el estudiante, según el itinerario de Formación Profesional que elijan. En este artículo vamos a repasar los requisitos y características de esta prueba de acceso.
Los alumnos que se hayan matriculado en cualquier modalidad de enseñanza de Formación Profesional de régimen especial y que quieran cursar estudios de grado superior en la Comunidad de Madrid deberán superar una prueba de acceso, el cual consiste en un examen de carácter general de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y de una de las asignaturas optativas elegidas por el estudiante, según el itinerario de Formación Profesional que elijan.
En cada convocatoria podrán presentarse a la prueba de acceso todos los estudiantes que, en el momento de finalizar el curso académico correspondiente a la convocatoria, cumplan los siguientes requisitos:
La prueba de acceso consiste en un examen de carácter general de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y de una de las asignaturas optativas elegidas por el estudiante, según el itinerario de Formación Profesional que elijan. Las asignaturas optativas a elegir son:
El examen de Lengua Castellana y Literatura consiste en una prueba de carácter general que se realizará en una única convocatoria. En esta prueba, los estudiantes deberán demostrar sus conocimientos en las siguientes áreas:
La puntuación máxima que se puede obtener en esta prueba es de 10 puntos, y la nota mínima para superarla es de 5 puntos. Los estudiantes que obtengan una puntuación igual o superior a 8 puntos tendrán acceso a la Universidad Complutense de Madrid.
Las asignaturas optativas a elegir son: