La Protección Civil es un conjunto de acciones preventivas y correctoras que se realizan con el objetivo de minimizar los efectos de los desastres naturales y evitar o reducir al mínimo el riesgo de sufrir daños a las personas, los bienes y el medio ambiente.
Protección Civil se encarga de coordinar las acciones de prevención, mitigación y atención de los desastres, así como de velar por la seguridad de las personas y sus bienes en todo el territorio nacional.
Las acciones de Protección Civil se basan en tres pilares fundamentales: la prevención, la mitigación y la atención. La prevención consiste en tomar medidas para evitar o minimizar el riesgo de sufrir daños ante un desastre; la mitigación es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para reducir al mínimo los efectos de un desastre; y la atención es el conjunto de acciones que se realizan una vez que se ha producido un desastre para atender a las víctimas y minimizar sus efectos.
Protección Civil cuenta con un Plan Nacional de Protección Civil que establece las acciones a seguir en cada una de las fases de prevención, mitigación y atención de los desastres. Este Plan se actualiza cada 4 años y está coordinado por la Secretaría de Estado de Protección Civil y Seguridad Alimentaria.
Protección Civil también cuenta con un Cuerpo Nacional de Bomberos que se encarga de prevenir y atender incendios, así como de otras emergencias. El Cuerpo Nacional de Bomberos está compuesto por unidades de bomberos profesionales y voluntarios, así como por unidades de rescate y protección civil.