requisitos prejudicialidad penal

La prejudicialidad penal es una figura jurídica que tiene como objetivo evitar la doble persecución penal de una misma persona. Se trata de una medida que protege los derechos fundamentales del imputado, y que establece que si una persona ha sido perseguida penalmente por un delito, y posteriormente se le inicia un nuevo proceso penal por el mismo delito, el juez deberá declarar la nulidad del segundo proceso. La prejudicialidad penal se encuentra regulada en el Código Penal, en el Código Procesal Penal y en la Constitución.

La prejudicialidad penal tiene como finalidad garantizar la seguridad jurídica de las personas, y evitar que una persona sea sometida a un juicio penal más de una vez por el mismo delito. Así, la nulidad del segundo proceso se produce cuando el imputado ha sido condenado o absuelto en el primer proceso. En el primer caso, se produce la cosa juzgada, y en el segundo, se establece que el imputado no ha cometido el delito por el que se le ha perseguido penalmente.

La prejudicialidad penal también tiene como objetivo evitar la impunidad. En efecto, si una persona es condenada en el primer proceso, y posteriormente se le inicia un nuevo proceso penal por el mismo delito, el juez deberá declarar la nulidad del segundo proceso. De esta forma, se impide que la persona sea perseguida penalmente por el mismo delito más de una vez, y se evita que quede impune.

Requisitos relacionados