La pensión familiar es un beneficio que se otorga a los trabajadores dependientes que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social y que tienen a su cargo a una o varias personas. Para poder cobrar este beneficio, los trabajadores deben cumplir unos requisitos pension familiar
En primer lugar, es necesario que el trabajador cotice en el Régimen General de la Seguridad Social, tanto si es por cuenta propia como si es por cuenta ajena. Además, el beneficio solo se puede cobrar si el trabajador está en alta o en situación asimilada en el momento de solicitarlo, es decir, que no puede estar de baja por enfermedad, maternidad o paternidad, ni tampoco puede estar en excedencia por cuidado de hijos o familiares.
Por otro lado, el trabajador debe tener a su cargo a una o varias personas que cumplan los requisitos para percibir la pensión familiar. En concreto, se trata de los hijos menores de 25 años o mayores de esta edad que estén en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, siempre que no perciban por su cuenta una pensión o renta vitalicia equivalente o superior a la pensión mínima contributiva, o bien los hijos mayores de 25 años que estén estudiando en centros docentes oficiales y su familia no tenga a su cargo a ningún otro hijo menor de 25 años.
Asimismo, para cobrar la pensión familiar es necesario que el trabajador acredite que tiene a su cargo a la persona o personas que cumplen los requisitos anteriormente mencionados. A estos efectos, el trabajador deberá presentar la documentación necesaria, como por ejemplo, el certificado de empadronamiento en el que figuren todos los miembros de la unidad familiar, el certificado de nacimiento o matrimonio de los hijos, o el certificado de discapacidad en el caso de los hijos mayores de edad que estén en situación de incapacidad permanente.