requisitos pedir excedencia

¿Qué es una excedencia? Una excedencia es un permiso retribuido por el que un trabajador deja de prestar servicios en su empresa durante un período de tiempo determinado. En España, la ley establece que el máximo de tiempo que puede durar una excedencia es de cinco años.

Existen diferentes tipos de excedencias, según los motivos por los que se solicitan:

  • Excedencia por jubilación: se trata de una excedencia voluntaria a la que pueden acogerse los trabajadores que cumplen los requisitos para jubilarse.
  • Excedencia parental: permite a los padres dejar de prestar servicios en su empresa durante un período de tiempo para cuidar de sus hijos.
  • Excedencia por estudios: se puede solicitar para cursar estudios de formación o de investigación.
  • Excedencia por cuidado de familiares: permite a los trabajadores dejar de prestar servicios en su empresa para cuidar de un familiar enfermo o dependiente.

En todos los casos, para poder acceder a una excedencia es necesario que el trabajador cumpla ciertos requisitos:

  • Tener un contrato de trabajo en vigor.
  • Igualmente, el contrato de trabajo debe de ser a tiempo completo o a tiempo parcial de, al menos, tres meses de duración.
  • No haber estado de baja por enfermedad en los seis meses anteriores a la solicitud de excedencia.
  • No haber disfrutado de otra excedencia por el mismo motivo en los últimos tres años.
  • En el caso de las excedencias por cuidado de familiares, el familiar enfermo o dependiente debe estar empadronado a tu cargo.

Una vez que se cumplen los requisitos, el trabajador debe solicitar la excedencia a su empresa por escrito, indicando el motivo de la misma, el período de tiempo que va a durar y las fechas en las que va a estar de baja. La empresa tiene 15 días hábiles para responder a la solicitud.

Una vez que se ha concedido la excedencia, el trabajador deja de prestar servicios en su empresa durante el período de tiempo establecido. No obstante, durante este tiempo, el trabajador mantiene la condición de trabajador y, por tanto, tiene derecho a:

  • Percepción de la prestación por desempleo, en el caso de que cumpla los requisitos para acceder a ella.
  • Cotizar para la jubilación, de modo que se pueda acumular el tiempo de cotización necesario para acceder a la pensión de jubilación.
  • Acceso a la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por otro lado, el trabajador en excedencia no tiene derecho a:

  • Percepción de salarios o cualquier otra prestación económica por parte de la empresa.
  • Derecho a vacaciones ni a permisos retribuidos. No obstante, el trabajador sí puede acumular los días de vacaciones que no haya podido disfrutar durante la excedencia.
  • Derecho a acreditación de periodos de cotización para acceder a determinadas prestaciones, como la prestación por desempleo.

Al finalizar el período de excedencia, el trabajador debe reincorporarse a su puesto de trabajo o, en su defecto, dejar de prestar servicios en la empresa. No obstante, en el caso de las excedencias por cuidado de familiares, el trabajador puede optar por no reincorporarse al puesto de trabajo y, en su lugar, solicitar la prestación por cuidado de familiares.

Requisitos relacionados