requisitos para viajar a españa desde colombia iberia

Para viajar a España desde Colombia necesitas un pasaporte, un billete de avión y, si vas a permanecer más de 90 días, un permiso de residencia. Además, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades como enfermedades, accidentes, robo o pérdida de equipaje.

Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de salida de España. Si no cumples este requisito, no te permitirán abordar el avión.

Billete de avión: Puedes comprar el billete de avión directamente en la página web de la aerolínea o a través de una agencia de viajes. Si optas por esta última, asegúrate de que el agente esté autorizado a vender billetes de avión para el trayecto que quieres realizar.

Una vez hayas comprado el billete, recibirás un documento llamado "tarjeta de embarque" que deberás presentar en el control de pasaportes antes de abordar el avión. En él se indicará el número de vuelo, la fecha y hora de salida, así como el número de asiento en el que irás ubicado.

La tarjeta de embarque también se puede obtener de forma electrónica a través de la página web de la aerolínea o de la agencia de viajes, si se opta por esta última. En este caso, se debe imprimir el documento o tenerlo en el dispositivo móvil para poder presentarlo en el control de pasaportes.

Permiso de residencia: Si vas a permanecer en España más de 90 días, necesitarás obtener un permiso de residencia. Para ello, deberás solicitar cita previa en la Oficina de Extranjería más cercana a tu domicilio en España. En la solicitud de cita se indicarán los documentos que debes presentar, que son los siguientes:

  • Pasaporte o documento de viaje válido.
  • Tarjeta de embarque o confirmación de la reserva del vuelo.
  • Certificado de antecedentes penales o declaración jurada en la que se certifique que no se tienen antecedentes penales en ningún país.
  • Certificado médico que acredite que no se padece ninguna enfermedad que pueda ser peligrosa para la salud pública.
  • Seguro médico que cubra los gastos derivados de posibles enfermedades o accidentes que puedan ocurrir durante la estancia en España.
  • Prueba de que se dispone de los medios económicos suficientes para mantenerse durante la estancia en España. Esto se puede acreditar mediante una carta de invitación de un familiar o amigo que residan en España y que se haga responsable de los gastos, mediante un contrato de trabajo o mediante una declaración jurada en la que se certifique que se dispone de los medios económicos necesarios.

Una vez se tenga la cita, se deberá acudir a la Oficina de Extranjería en la fecha y hora indicadas. Allí, se tramitará el permiso de residencia y se recibirá una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que es el documento que acredita que se tiene derecho a residir en España por un tiempo determinado.

Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades como enfermedades, accidentes, robo o pérdida de equipaje. Hay diferentes tipos de seguros y puedes elegir el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Algunas compañías aéreas ofrecen seguros de viaje a sus pasajeros, así que si estás interesado en esta opción, ponte en contacto con la aerolínea para más información.

Requisitos relacionados