Para viajar a España desde Perú, se requiere pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, visado Schengen (para estancias de hasta 90 días) o visado de residencia (para estancias de más de 90 días), según el motivo del viaje. Además, es obligatorio contar con seguro médico que cubra los gastos derivados de posibles enfermedades o accidentes durante toda la estancia en España y dinero suficiente para el mantenimiento del viajero y su familia.
Los ciudadanos peruanos no necesitan visado para viajar a España si el motivo del viaje es turismo, negocios, asistencia a eventos o actividades culturales, cursos de formación o estudios de hasta 90 días. Sin embargo, para estancias superiores a 90 días, sí es necesario solicitar el visado de residencia.
El visado Schengen es el documento oficial que acredita que se ha realizado el trámite de solicitud de autorización de entrada a España y que se ha superado el correspondiente control de fronteras. Con él, se puede permanecer en el territorio de España durante un máximo de 90 días en un período de 180 días. Es importante tener en cuenta que el período de 90 días se calcula a partir de la fecha de entrada en cualquier país de la Unión Europea.
Para solicitar el visado Schengen, se debe presentar la solicitud de visado, pasaporte o tarjeta de identidad en vigor, fotografía reciente tamaño carnet, justificante de medios económicos para el viaje y la estancia en España, seguro médico, documentación acreditativa del motivo del viaje y, en su caso, invitación o confirmación de reserva de hotel. Todos los documentos deben estar traducidos al español o al inglés y legalizados por el consulado español.
Los ciudadanos peruanos que vayan a residir en España por más de 90 días deben solicitar el visado de residencia. Para ello, deben presentar la solicitud de visado, pasaporte o tarjeta de identidad en vigor, fotografía reciente tamaño carnet, justificante de medios económicos para el viaje y la estancia en España, seguro médico, documentación acreditativa del motivo del viaje y, en su caso, invitación o confirmación de reserva de hotel. Todos los documentos deben estar traducidos al español o al inglés y legalizados por el consulado español.
Los menores de 18 años deben ir acompañados de uno de sus padres o tutores. En caso de viajar solos o con otra persona, además del pasaporte, se requiere autorización notarial de viaje del otro progenitor o tutor. Si viajan con uno de los progenitores, éste deberá presentar su pasaporte o DNI y, en caso de que tenga la custodia compartida, autorización notarial del otro progenitor. Si viajan con otra persona, además de los documentos anteriores, se requerirá autorización notarial de ambos progenitores o tutores.