Para viajar a Colombia en marzo, es necesario obtener un pasaporte válido y una visa de turismo. Si planea permanecer en el país por más de tres meses, deberá solicitar una visa de estudiante o de trabajo. También es necesario tener un seguro de viaje que cubra los gastos médicos y de repatriación. Además, debe registrarse en el Registro Nacional de Receptores de Pasajeros (RENAREP) y llevar consigo su carné de identidad. Si va a alojarse en un hotel, debe presentar su pasaporte y su visa al momento de registrarse.
Es importante tener en cuenta que el clima en Colombia puede ser extremadamente caluroso en marzo, por lo que es recomendable llevar ropa ligera y protectora contra el sol. También se recomienda llevar repelente de insectos y una botella de agua. Si va a viajar a zonas rurales o deforestadas, debe llevar consigo una mochila con suministros médicos básicos, como antibióticos, repelente de insectos y un kit de primeros auxilios.
Por último, es necesario tener en cuenta que el idioma oficial de Colombia es el español, por lo que es recomendable llevar un diccionario o una guía de conversación. También es útil aprender algunas frases básicas en español antes de viajar.