Es necesario que los pasajeros de nacionalidad chilena cuenten con el Pasaporte en vigor para ingresar a Colombia. No es necesario que el pasaporte tenga vigencia extendida. El visado es obligatorio para todos los pasajeros, excepto para los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, quienes pueden ingresar al país con su cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad en vigor. No obstante, se recomienda que los ciudadanos de estos países lleven consigo su pasaporte, ya que facilita el ingreso y egreso del país. Todos los pasajeros deberán presentar en los puestos de control aduanero la Tarjeta Andina de Migración T.A.M, la cual se obtiene al ingresar al país y se debe conservar hasta la salida. Asimismo, es obligatorio llevar consigo un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla si se viene de un país en el que esta enfermedad es endémica o si se ha estado en contacto con zonas infectadas por el virus. El documento deberá estar en vigor y ser expedido por un centro autorizado por el Ministerio de Salud de Chile. El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatorio para los pasajeros que ingresan al país por los aeropuertos de Bogotá, Cali, Cartagena, Leticia, Medellín y Puerto Leguízamo. Si el pasajero no presenta el certificado de vacunación o el documento está caducado, deberá someterse a la vacunación o ser deportado. Todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad, deben presentar en los puestos de control aduanero una declaración juramentada en la que se especifique el motivo de la visita, el lugar de alojamiento y los datos de contacto en Colombia. En el caso de los menores de 18 años, la declaración deberá estar firmada por sus padres o tutores. Los menores de 5 años no requieren presentar la declaración juramentada. Todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad, deben presentar en los puestos de control aduanero una declaración de equipaje en la que se especifiquen los objetos y/o productos que llevan consigo. Los productos perecederos y/o medicinales deberán ir acompañados de su correspondiente receta médica o certificado de sanidad, en el caso de los alimentos. Es importante tener en cuenta que el transporte de armas de fuego y municiones, drogas, piedras preciosas y metales preciosos está prohibido. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones penales.