requisitos para union marital de hecho

La unidad marital de hecho es una figura jurídica que reconoce a las parejas de hecho como tales. En Colombia, las parejas de hecho son aquellas que conviven sin estar unidas mediante matrimonio o unión civil, y que hayan establecido un vínculo afectivo y duradero. Para que una relación de pareja pueda ser considerada una unidad marital de hecho, es necesario que cumpla con los requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos son los siguientes:

1. Convivencia: es el requisito más importante y se refiere a que las personas que forman la unidad marital de hecho vivan juntas y en un mismo hogar. No basta con que las personas convivan en el mismo lugar, sino que también deben compartir los espacios comunes del hogar, como la cocina, el baño, etc. Además, las personas que conforman la unidad marital de hecho deben dormir en el mismo lugar y tener una vida sexual activa.

2. Afectividad: otro requisito para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho es que exista afectividad entre las personas que la conforman. Esto quiere decir que las personas deben tener un vínculo afectivo y sentimental, y no solo una relación de convivencia.

3. Durabilidad: para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho, también es necesario que sea duradera. Esto quiere decir que las personas que la conforman deben tener la intención de que la relación sea permanente. No basta con que la relación sea temporal o que las personas convivan por un tiempo determinado.

4. Exclusividad: otro requisito para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho es que las personas que la conforman sean exclusivas. Esto quiere decir que las personas deben mantener una relación monogámica y que no convivan con otras personas con las que mantengan una relación sentimental o sexual.

5. Responsabilidades familiares: otro requisito para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho es que las personas que la conforman asuman las responsabilidades familiares. Esto quiere decir que las personas deben cuidar de los hijos que tengan en común, así como de otros miembros de la familia, como los padres o los abuelos.

6. Bienes comunes: otro requisito para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho es que las personas que la conforman tengan bienes en común. Esto quiere decir que las personas deben compartir los bienes económicos, como la vivienda, el vehículo, etc. Además, las personas que conforman la unidad marital de hecho deben tener cuentas bancarias conjuntas y un patrimonio común.

7. Declaración conjunta: para que una relación pueda ser considerada una unidad marital de hecho, las personas que la conforman deben presentar una declaración conjunta ante el registro civil. En esta declaración, las personas deben identificarse y declarar que cumplen con todos los requisitos para ser consideradas una unidad marital de hecho.

Requisitos relacionados