requisitos para una incapacidad permanente

La incapacidad permanente es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, han quedado incapacitadas para realizar una actividad laboral. En España, el importe de la prestación se establece en función de la base reguladora, que es el salario mensual de cotización promedio de los últimos cinco años. Para tener derecho a esta prestación, es necesario que la persona haya cotizado durante al menos cinco años y que la incapacidad sea permanente, es decir, que no se espere que la persona pueda volver a trabajar en un futuro próximo.

Para acceder a la prestación de incapacidad permanente, es necesario que el trabajador haya cotizado durante al menos cinco años. Además, la incapacidad debe ser permanente, es decir, que no se espere que la persona pueda volver a trabajar en un futuro próximo. En el caso de que la persona haya cotizado menos de cinco años, podrá acceder a la prestación de incapacidad temporal, que es una prestación por desempleo que se otorga a aquellas personas que, por motivos de enfermedad o accidente, han quedado incapacitadas para trabajar temporalmente.

Requisitos relacionados