requisitos para una hipoteca en colombia

Los requisitos para solicitar una hipoteca en Colombia son los siguientes:

  • Tener nacionalidad colombiana o ser ciudadano extranjero con residencia permanente en el país.
  • Contar con un ingreso mensual mínimo de 3 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) para los solteros y de 5 SMMLV para las personas casadas o con pareja.
  • No estar reportado en datacrédito u otros organismos de control de crédito.
  • No tener deudas pendientes de pago con entidades financieras.
  • No tener antecedentes penales.
  • Contar con un ahorro mínimo de 10% del valor del inmueble que se desea adquirir.
  • Presentar los documentos requeridos por la entidad financiera, entre los que se encuentran:
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Certificado de tradición y libertad.
    • Certificado de gravámenes.
    • Certificado de tradición y libertad de compraventa (si se está adquiriendo el inmueble a través de una venta).
    • Certificado de tradición y libertad de arrendamiento (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de arrendamiento).
    • Certificado de tradición y libertad de usufructo (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de usufructo).
    • Certificado de tradición y libertad de derechos de superficie (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de derechos de superficie).
    • Escritura pública de compraventa (si se está adquiriendo el inmueble a través de una venta).
    • Contrato de arrendamiento (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de arrendamiento).
    • Contrato de usufructo (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de usufructo).
    • Contrato de derechos de superficie (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de derechos de superficie).
    • Certificado de tradición y libertad de hipoteca (si se está adquiriendo el inmueble a través de una hipoteca).
    • Certificado de tradición y libertad de anticresis (si se está adquiriendo el inmueble a través de un contrato de anticresis).
    • Declaración del impuesto predial.
    • Declaración del impuesto de industria y comercio, si aplica.
    • Título de propiedad del inmueble.
    • Certificado de habitabilidad, si aplica.
    • Cédula catastral del inmueble.
    • Planos del inmueble.
    • Fotografías del inmueble.
    • Certificado de tradición y libertad de vehículo (si se está adquiriendo el inmueble a través de un vehículo).
    • Registro civil de matrimonio (si se está adquiriendo el inmueble con una pareja).
    • Certificado de tradición y libertad de bienes muebles (si se está adquiriendo el inmueble a través de bienes muebles).

Requisitos relacionados