requisitos para una excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria es una forma de suspender la actividad laboral de un trabajador, de forma voluntaria y temporal, que se produce por un acuerdo entre el trabajador y la empresa. Se trata de una situación que permite al trabajador compaginar la vida laboral con otras actividades, como el estudio, el cuidado de hijos o familiares, o la realización de un voluntariado, entre otras.

Para solicitar una excedencia voluntaria, el trabajador debe cumplir unos requisitos específicos y tener un contrato en vigor. En concreto, según el artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores, los requisitos para acceder a una excedencia voluntaria son los siguientes:

  • Estar en posesión de un contrato de trabajo en vigor.
  • Solicitar la excedencia voluntaria por escrito a la empresa, con antelación suficiente y justificando los motivos por los que se pretende acceder a ella.
  • No haber estado de baja por enfermedad durante los últimos 6 meses anteriores a la fecha de solicitud de la excedencia.
  • No haber acumulado más de 18 meses de excedencia en los últimos 5 años.

Una vez solicitada la excedencia voluntaria, la empresa tiene 15 días hábiles para contestar por escrito al trabajador, y debe indicar si acepta o rechaza la solicitud. En el caso de que la empresa rechace la solicitud de excedencia, debe motivar su decisión por escrito. Si la empresa acepta la solicitud, se debe indicar la fecha de inicio y de finalización de la excedencia, así como las condiciones en las que se produce.

Si se cumplen los requisitos establecidos, la excedencia se produce de forma voluntaria y temporal. No obstante, el trabajador puede renunciar a la excedencia en cualquier momento, solicitando por escrito su reincorporación a la empresa, que deberá efectuarse inmediatamente. Asimismo, el trabajador puede prorrogar la excedencia, solicitando por escrito su prórroga a la empresa, con antelación suficiente y justificando los motivos por los que se pretende acceder a ella.

Requisitos relacionados