Un electroencefalograma (EEG) es una prueba que se usa para detectar problemas en el funcionamiento del cerebro. La EEG mide las ondas eléctricas que se producen en el cerebro. Estas ondas eléctricas se registran mediante una técnica especial y se pueden ver en una pantalla de computadora o en una impresora.
Para realizar un EEG, se necesitan los siguientes requisitos:
- Una sala tranquila y aislada del ruido.
- Una mesa o camilla para acostarse.
- Una silla para el técnico.
- Una computadora para el técnico.
- Un equipo EEG.
El técnico colocará una sonda en la cabeza del paciente y conectará los electrodos a los hilos. Luego, el técnico se sentará a una computadora y observará las ondas eléctricas que se producen en el cerebro del paciente. El técnico puede ajustar la sensibilidad del equipo para que pueda ver las ondas eléctricas más débiles.
El técnico puede pedirle al paciente que haga algunas cosas durante la prueba, como mirar fijamente a un punto, respirar profundamente, o hacer movimientos oculares. Esto ayuda a que el técnico vea cómo el cerebro del paciente responde a estas actividades.
Después de que el técnico haya registrado las ondas eléctricas del cerebro del paciente, se quitan los electrodos y la sonda. El técnico analiza las ondas eléctricas registradas y luego hace un informe para el médico.