Los requisitos para el traspaso de vehículos son:
- Identificación del vendedor y del comprador. Ambos tienen que estar presentes en el trámite. Se debe presentar la cédula de identidad original y una copia simple. En caso de que el comprador sea una persona jurídica, deberá presentar la cédula de identidad, el certificado de existencia y representación legal, y una copia simple de ambos.
- Certificado de tradición y libertad del vehículo. Es el documento en el que consta que el vehículo no tiene pendientes de pago, ni gravámenes, ni está reportado como robado. Se puede solicitar en el Registro Nacional de Vehículos del Ministerio de Transporte.
- Soat. Es el seguro obligatorio que cubre los daños a terceros que pueda causar el vehículo. El SOAT tiene validez por un año y se puede adquirir en las aseguradoras autorizadas por el Ministerio de Transporte.
- Revisión técnico mecánica. En este examen se verifica el estado del vehículo y se confirma que está en las condiciones técnicas adecuadas para circular. Se puede hacer en las estaciones habilitadas por el Ministerio de Transporte.
- Formulario MTT-82. Es el formulario que se debe llenar en duplicado, en el que se hace constar el traspaso de vehículo. Se puede obtener en el Registro Nacional de Vehículos o en la web del Ministerio de Transporte.
- Pago de impuestos. Se debe pagar el impuesto de matriculación y el impuesto vehicular anual, que se pagan en la oficina de rentas del municipio donde se va a registrar el vehículo.
Una vez que se cumplen todos los requisitos, se puede hacer el traspaso del vehículo en el Registro Nacional de Vehículos o en las Juntas Administrativas de Tránsito (JAT).