En Costa Rica, se pueden tomar huellas dactilares de manera voluntaria o por mandato judicial. Las huellas dactilares se toman mediante el uso de una impresora especializada que registra las huellas en una base de datos nacional. La impresora especializada está conectada a un ordenador portátil que se utiliza para almacenar las huellas dactilares. El proceso de toma de huellas dactilares es rápido y sencillo y no requiere de ningún material especial. Las huellas dactilares se toman generalmente en el contexto de una investigación criminal o de una solicitud de empleo.
La Policía de Costa Rica (PCR) es la principal agencia que toma huellas dactilares en el país. La PCR toma las huellas dactilares de las personas que son detenidas o que están siendo procesadas judicialmente. También toma las huellas dactilares de las personas que solicitan un permiso de residencia o de trabajo en Costa Rica. La PCR también toma las huellas dactilares de las personas que son objeto de una orden de arresto emitida por la Interpol o por otras autoridades policiales internacionales.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica también toma las huellas dactilares de las personas que solicitan un permiso de residencia o de trabajo en el país. La DGME toma las huellas dactilares de las personas que se presentan en los puntos de entrada al país, como los aeropuertos y los puertos. También toma las huellas dactilares de las personas que se presentan en las oficinas de la DGME para solicitar un permiso de residencia o de trabajo.
La toma de huellas dactilares es un proceso sencillo y rápido que no requiere de ningún material especial. Las huellas dactilares se toman generalmente en el contexto de una investigación criminal o de una solicitud de empleo. En Costa Rica, se pueden tomar huellas dactilares de manera voluntaria o por mandato judicial.