requisitos para tener la nacionalidad española

Para poder solicitar la nacionalidad española, deberás reunir una serie de requisitos que se relacionan con el tiempo que llevas residiendo en España y con tu situación personal (estado civil, capacidad de trabajo, etc.). Lo primero que deberás hacer es solicitar cita previa en el Registro Civil de tu municipio de residencia. A continuación, te detallamos los requisitos que debes cumplir para poder optar a la nacionalidad española:

  • Tener 18 años de edad o ser mayor de edad según la legislación del país de origen.
  • No padecer enfermedad mental que impida el ejercicio de la capacidad de obrar.
  • No haber sido separado mediante sentencia judicial de la Patria Potestad, tutela o acogimiento.
  • No haber sido condenado a pena privativa de libertad superior a un año, sin que hayan transcurrido cinco años desde el cumplimiento de la condena, salvo que haya obtenido la rehabilitación.
  • No estar en situación de rebeldía.
  • No hallarse en alguna de las prohibiciones establecidas en la Ley de Extranjería para residir en España.
  • No haber cometido delito doloso en España ni en el extranjero, salvo que hayan transcurrido cinco años desde la fecha en que se le impuso la pena correspondiente, siempre que no se trate de un delito contra la Seguridad del Estado.
  • No haber cometido delito doloso en España ni en el extranjero, salvo que hayan transcurrido cinco años desde la fecha en que se le impuso la pena correspondiente, siempre que no se trate de un delito contra la Seguridad del Estado.
  • No ser reo de un proceso penal en curso o haber sido condenado, salvo que hayan transcurrido cinco años desde la fecha en que se le impuso la pena correspondiente.
  • No haber sido condenado, en cualquier país, por un delito considerado grave o muy grave según la legislación española.
  • No haber sido objeto de sanción administrativa por delito contra la seguridad del Estado.
  • No estar en alguna de las situaciones de exclusión previstas en la Ley de Nacionalidad Española.
  • No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No haber perdido voluntariamente la nacionalidad española en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • Contar con permiso de residencia en España de al menos cinco años ininterrumpidos, salvo que se trate de un ciudadano de la Unión Europea, países del Espacio Económico Europeo o Suiza, en cuyo caso bastará con tener dos años de residencia ininterrumpida en España.
  • No haber estado ausente de España por más de seis meses en el año inmediato anterior a la fecha de solicitud de la nacionalidad.
  • No haber estado ausente de España por más de un año en los diez años inmediatos anteriores a la fecha de solicitud de la nacionalidad.
  • Tener certificado de penales expedido por el país de origen y, en su caso, por los países por los que se haya transitado en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • Tener seguro de salud que cubra los gastos sanitarios en España.
  • Tener situación regularizada en el padrón municipal de tu residencia.
  • No ser rentista de una pensión o tener una renta suficiente que te libere de cualquier obligación de trabajar para obtener los medios necesarios para tu manutención y la de los tuyos.
  • Contar con conocimientos mínimos de lengua española (se exige el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
  • Aprobar un examen de Constitución Española y de Historia de España.
  • Tener situación tributaria regularizada en España.
  • Manifestar tu voluntad de permanecer en España y, en su caso, renunciar a la nacionalidad que poseas.

En algunos casos especiales, se podrá obviar el cumplimiento de alguno de estos requisitos. Consulta en el Reglamento de la Ley de Nacionalidad Española (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril) si tu caso concreto se incluye en alguna de las excepciones previstas.

Requisitos relacionados