Para solicitar la tarjeta de residencia comunitaria deberás reúnir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano de la Unión Europea o de un país del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
- Estar en posesión de un pasaporte o de un documento de viaje válido.
- Acreditar que vas a residir de forma permanente en España. Si eres ciudadano de la Unión, bastará con que presentes el certificado de registro como ciudadano de la Unión. Si eres ciudadano de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, deberás presentar el certificado de empadronamiento expedido por el ayuntamiento español en el que figure que residirás en España de forma permanente.
- Acreditar que dispones de medios económicos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en España, así como los de tu familia. En este sentido, deberás aportar una declaración responsable en la que se especifique que dispones de dichos medios, así como una copia del último recibo de nómina, de la pensión o de cualquier otro documento que acredite los ingresos percibidos con anterioridad a tu entrada en España.
- Contar con un seguro médico que cubra tus necesidades sanitarias durante tu estancia en España.
- No haber sido expulsado de ningún país de la Unión Europea y no figurar en el Registro Central de Expulsiones.
- No haber sido objeto de una sanción que implique, entre otras, la prohibición de entrada en territorio español.
Una vez que reúnas todos estos requisitos, deberás solicitar cita previa a través de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Durante la cita, deberás presentar los documentos originales y una copia de los mismos, así como pagar la tasa correspondiente.