Los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea (UE) y de los países del Espacio Económico Europeo (EEE) pueden solicitar un pasaporte en cualquier oficina de correos o consulado de su país de residencia. No obstante, en algunos países, como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia, también se puede solicitar a través de la página web del servicio de pasaportes.
En primer lugar, hay que rellenar el formulario de solicitud con datos personales y, a continuación, seguir las instrucciones de la oficina de correos o del consulado. Es importante seguir todas las instrucciones y llenar todos los campos del formulario correctamente. Los errores pueden retrasar el proceso de solicitud.
Una vez que se haya completado el formulario, se debe firmar y enviar junto con una fotografía tamaño carnet y un documento de identidad válido. En algunos países, también se puede solicitar un pasaporte electrónico, que contiene una chip electrónico con la información del pasajero. El pasaporte electrónico es más caro que el pasaporte tradicional y la solicitud puede ser más compleja.
Una vez que se haya enviado la solicitud, se debe esperar a que el pasaporte sea expedido y entregado. El tiempo de espera varía según el país de residencia y el tipo de pasaporte solicitado. El pasaporte electrónico suele tardar más en expedirse que el pasaporte tradicional.