Para solicitar el paro total, el trabajador deberá:
- Estar desempleado: no puede estar trabajando en ningún sitio, ni tampoco puede estar realizando ninguna actividad por cuenta propia.
- No estar cobrando ningún tipo de subsidio: no puede estar cobrando subsidio por desempleo, ni por maternidad/paternidad, ni por incapacidad temporal, etc.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social: debe estar dado de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia o como trabajador por cuenta ajena.
- No superar la edad de jubilación: debe tener menos de 65 años (si es hombre) o menos de 60 años (si es mujer).
- Cumplir con los requisitos mínimos de cotización: debe haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 5 años, o bien, haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 3 años si tiene más de 45 años (si es hombre) o más de 40 años (si es mujer).
Para solicitar el paro total, el trabajador deberá presentar la solicitud de paro en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), adjuntando los siguientes documentos:
- DNI o NIE
- Tarjeta de la Seguridad Social
- Último certificado de empresa (en el que se especifique la fecha de alta y la fecha de baja)