Para solicitar el Registro General de Inmigrantes (RGI) en el País Vasco, deberás reunir los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad.
No tener antecedentes penales ni estar en proceso judicial.
Estar empadronado en el País Vasco.
No estar en situación de exclusión social.
No estar en situación administrativa irregular.
Contar con un seguro médico que cubra las enfermedades y accidentes que puedan producirse durante la estancia en España.
Acreditar un nivel mínimo de conocimiento de lengua española (según corresponda), para lo cual deberás presentar el certificado de nivel B1 expedido por el Instituto Cervantes o cualquier otro certificado oficial que acredite dicho nivel.
Disponer de un ingreso mensual que cubra las necesidades básicas de alojamiento y manutención.
No padecer enfermedad que suponga una amenaza para la salud pública.
No estar incluido en la lista de personas no admisibles a España.
Una vez que hayas reunido todos los requisitos, deberás presentar la solicitud en el Registro Civil del municipio donde estés empadronado. En la solicitud deberás adjuntar los siguientes documentos:
Una fotocopia del DNI o del pasaporte en vigor.
Una fotocopia del certificado de empadronamiento.
Una fotocopia del certificado de nivel B1 de español expedido por el Instituto Cervantes o cualquier otro certificado oficial que acredite dicho nivel.
Una fotocopia del seguro médico que cubra las enfermedades y accidentes que puedan producirse durante la estancia en España.
Una fotocopia del certificado de penales, expedido por las autoridades competentes de tu país de origen.
La solicitud deberá ir acompañada de los documentos originales para que el registrador los pueda examinar. Una vez que se haya tramitado la solicitud, se te notificará la fecha en la que deberás presentarte en el Registro Civil para recoger el certificado de registro.