Para solicitar prestaciones por desempleo, debes cumplir una serie de requisitos:
- Estar inscrito como demandante de empleo en la Oficina de Empleo.
- No estar en activo, es decir, que no estés realizando ninguna actividad remunerada.
- No estar cobrando otra prestación por desempleo o subsidio por desempleo.
- No estar cobrando una pensión por jubilación, invalidez o viudedad.
- No tener rentas superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).
- No estar excluido del derecho a percibir prestaciones por desempleo.
- Reunir los requisitos mínimos de cotización o períodos de actividad.
Para solicitar la prestación por desempleo, deberás dirigirte a la oficina de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), presentar la documentación necesaria y rellenar la solicitud correspondiente.
La documentación que necesitas para solicitar la prestación por desempleo es la siguiente:
- DNI, NIE o pasaporte.
- Tarjeta de demandante de empleo.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de la Seguridad Social que acredite los periodos cotizados.
- Certificado de alta, baja o cese en el último empleo.
- Declaración responsable de no tener otra actividad ni percibir otra prestación o subsidio por desempleo.
- Declaración responsable de no estar cobrando otra pensión por jubilación, invalidez o viudedad.
- Declaración responsable de no tener rentas superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).
Una vez hayas presentado toda la documentación, el SEPE evaluará tu solicitud y, si cumples todos los requisitos, te concederá la prestación por desempleo.