Para solicitar la renta mínima vital (RMI) deberás cumplir una serie de requisitos:
- Ser español o ciudadano de la Unión Europea.
- Residir en España de forma ininterrumpida durante los últimos cinco años.
- No tener capacidad de trabajo suficiente o, si la tuviera, no disponer de ingresos suficientes para atender sus necesidades básicas o las de su familia.
- No percibir otros tipos de prestaciones o rentas mínimas vitales por parte de otras administraciones públicas.
- Carecer de medios propios o de familiares que estén obligados a su sustento y que dispongan de los recursos económicos suficientes para hacerlo.
Para solicitar la renta mínima vital deberás presentar la documentación siguiente:
- DNI o pasaporte (si eres ciudadano de la Unión Europea).
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de situación laboral (para verificar si estás en situación de desempleo).
- Número de cuenta bancaria en la que se hará efectiva la prestación.
- Declaración de la renta (si dispones de ingresos).
- Recibo de alquiler (si estás alquilando una vivienda).
- Facturas de los suministros básicos (luz, agua, gas, etc.).
- Declaración de la situación patrimonial (bienes inmuebles, vehículos, etc.).
Una vez que hayas reunido toda la documentación necesaria, deberás presentarla en el Servicio de Rentas Mínimas de la comunidad autónoma en la que residas. Si tu solicitud es admitida a trámite, se realizará una entrevista personal en la que se evaluarán tus necesidades y se te asignará una prestación económica en función de ellas. La prestación se abonará mensualmente en la cuenta bancaria que hayas indicado.