requisitos para solicitar la nacionalidad española por arraigo

Para solicitar la nacionalidad española por arraigo, se requiere que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tener 21 años de edad o más.
  • Estar empadronado en España con una residencia permanente o de larga duración.
  • No haber sido condenado por un delito doloso en España o en el extranjero.
  • Reunir uno de los siguientes requisitos:
    • Contar con 5 años de residencia ininterrumpida en España.
    • Contar con 2 años de residencia ininterrumpida en España y ser víctima de violencia de género.
    • Contar con 2 años de residencia ininterrumpida en España y ser víctima de violencia doméstica.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de seguridad social en España.
  • Estar en posesión de un certificado de penales que acredite que no ha sido condenado por un delito en España o en el extranjero.
  • Tener un conocimiento suficiente de la lengua española para el ejercicio de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución Española y en las leyes.
  • No padecer enfermedad mental o física que impida el ejercicio de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución Española y en las leyes.
  • No estar separado legalmente de un cónyuge español por sentencia judicial firme.
  • No haber sido expulsado de España mediante resolución judicial.

Los requisitos anteriores deben cumplirse en el momento de presentar la solicitud de nacionalidad. Además, se debe aportar la siguiente documentación:

  • DNI o pasaporte en vigor.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de penales expedido por las autoridades españolas o por las autoridades del país de origen, si el solicitante ha residido fuera de España en los últimos cinco años.
  • Documentación acreditativa de que se cumple con uno de los requisitos específicos para acceder a la nacionalidad española por arraigo (5 años de residencia ininterrumpida, 2 años de residencia ininterrumpida y ser víctima de violencia de género o 2 años de residencia ininterrumpida y ser víctima de violencia doméstica).
  • Documentación acreditativa de que se está al corriente de las obligaciones tributarias y de seguridad social en España.
  • Documentación acreditativa de que se posee un conocimiento suficiente de la lengua española para el ejercicio de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución Española y en las leyes.
  • Documentación acreditativa de que no se padece enfermedad mental o física que impida el ejercicio de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución Española y en las leyes.
  • Documentación acreditativa de que no se está separado legalmente de un cónyuge español por sentencia judicial firme.

Requisitos relacionados