Para solicitar la ciudadanía española, se deben cumplir unos requisitos legales y formales establecidos por el Código Civil. En primer lugar, se debe tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea, y residir legalmente en España durante un mínimo de cinco años. Asimismo, se debe tener un buen comportamiento y no haber sido condenado por un delito que suponga una pena de prisión mayor de un año. También se debe tener un conocimiento suficiente de la lengua española, así como de la Constitución y el sistema político español.
Una vez que se cumplan estos requisitos, se debe presentar la solicitud de ciudadanía en el Registro Civil de la localidad en la que se resida. Se deberá adjuntar una fotocopia del DNI o del pasaporte, así como una fotocopia del certificado de empadronamiento. También se deberá adjuntar una fotocopia del certificado de nacimiento, una fotocopia del certificado de matrimonio (si procede) y una fotocopia del certificado de divorcio (si procede). Asimismo, se deberá adjuntar una fotocopia del certificado de antecedentes penales y una fotocopia del certificado de antecedentes policiales. Finalmente, se deberá adjuntar una fotocopia del certificado de buena conducta.
Una vez presentada la solicitud, se deberá realizar un examen de nivel de lengua española y un examen de conocimientos sobre la Constitución y el sistema político español. Si se aprueban estos exámenes, se otorgará la nacionalidad española por resolución judicial. Tras esto, se entregará el pasaporte español y se inscribirá en el Registro Civil. Con la nueva nacionalidad, se adquieren todos los derechos y deberes de los ciudadanos españoles.