Para solicitar el informe de arraigo social, se debe dirigir personalmente a la Oficina de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y presentar la documentación necesaria. En concreto, se debe presentar la solicitud en el modelo oficial, acompañada de la documentación que se indica a continuación:
- Documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte en vigor.
- Certificado de empadronamiento actualizado a la fecha de la solicitud.
- Certificado de inscripción y de matrícula en el centro educativo en el que cursa estudios.
- Documentación acreditativa de que se encuentra al corriente de pago de la Seguridad Social y de cualquier otro tipo de obligación tributaria o de cotización a la Seguridad Social.
- Certificado de la situación laboral del solicitante y, en su caso, de los miembros de su familia que convivan con él.
- Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por el solicitante y, en su caso, por los miembros de su familia que convivan con él.
- Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de los gastos efectivamente realizados por el solicitante y, en su caso, por los miembros de su familia que convivan con él.
- Declaración responsable en la que se hace constar que el solicitante y, en su caso, los miembros de su familia que convivan con él no tienen pendiente la ejecución de ninguna sentencia condenatoria ni pendiente de pago ninguna deuda con la Administración Pública.
Se deberá aportar la documentación original y copia simple de todos los documentos. En el caso de que la documentación se presente en idioma distinto al castellano, se deberá aportar la traducción oficial al castellano por ante la Oficina del Colegio Oficial de Traductores e Intérpretes de Madrid o cualquier otra oficina autorizada.
Para obtener el informe de arraigo social se deberá abonar la tasa establecida para este tipo de trámites, que actualmente es de 9,60 euros.