Los beneficiarios del RAI tienen derecho a percibir una renta mensual a partir de los 65 años de edad, siempre y cuando reúnan determinados requisitos. A continuación, te detallamos cuáles son estos requisitos para solicitar el RAI.
1. Ser ciudadano español
Para solicitar el RAI, es necesario ser ciudadano español o de alguno de los países de la Unión Europea o de los espacios EEE o Suiza. No obstante, también se puede acceder a la prestación si se tiene la condición de reagrupado familiar o de refugiado.
2. Tener 65 años de edad
Para percibir la renta, es necesario haber cumplido 65 años de edad. No obstante, en algunos casos concretos, como por ejemplo, si se está en situación de invalidez, se puede acceder a la prestación con menos de 65 años.
3. No tener rentas superiores a determinado importe
Para tener derecho a percibir la renta, no se pueden tener rentas superiores a determinado importe. Este límite de rentas se actualiza cada año.
4. No estar en situación de alta o de baja laboral
Para acceder a la renta, no se puede estar en situación de alta o de baja laboral. No obstante, existen algunas excepciones, como por ejemplo, si se está en situación de excedencia por cuidado de hijos o de familiares.
5. No disfrutar de otras prestaciones o rentas
Para acceder a la renta, no se pueden disfrutar de otras prestaciones o rentas, como por ejemplo, la pensión por invalidez o la pensión por jubilación.
Si cumples todos estos requisitos, podrás solicitar el RAI de forma telemática a través del portal de la Seguridad Social. También puedes solicitarlo de forma presencial en la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio.